El pasado 13 de diciembre desarrollamos un nuevo seminario de curriculum vitae y aqui te contamos los puntos más importantes de este tema tan inquietante y necesario.
El mejor momento para buscar un nuevo trabajo es cuando se tiene empleo, ya que existe la posibilidad de evaluar diferentes empresas, oportunidades y no aparece la tensión propia de estar desempleado, y tener la urgencia de tomar lo primero que aparezca.
El estrís que genera la desocupación laboral es uno de los principales obstáculos para tener una búsqueda acertada, ya que incide directamente en el estado anímico del aspirante, lo que se puede observar claramente en las entrevistas de trabajo.
Si al momento de realizar una búsqueda nuestra situación financiera es desahogada, esto influirá positivamente, ya que podemos evaluar con mayor objetividad las ofertas. Es posible que esto tambiín nos permita aspirar a mejores condiciones.
Esperar a necesitar el trabajo es el peor de los aliados en la búsqueda laboral, sobre todo para los jóvenes de 18 a 25 años, que son los que más problemas están teniendo a la hora de encontrar su primer empleo. Ya sea por falta de capacidades tícnicas, capacitación o bien por la tan requerida experiencia.
Es necesario que todos aquellos que participan de una búsqueda laboral comprendan que deben estar siempre preparados para cualquier contingencia, más aún en tiempos de crisis como los que actualmente se viven.
ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR EMPLEO
Para comenzar a buscar el primer empleo o bien buscar un mejor empleo del que ya tenemos es hacer un sondeo del mercado, por ejemplo, a travís de los anuncios clasificados, las bolsas de trabajo, las agencias de recursos humanos, de empleo temporario o directamente con algún especialista.
Utilizar fuentes externas disminuye la subjetividad de la búsqueda, que nos puede llevar a buscar puestos alejados de la realidad, sobre o sub valuarse y ser poco asertivos.
Otra estrategia imprescindible es desarrollar nuestra red social hasta el máximo posible, por ejemplo nuestros amigos, compañeros de estudios en un centro de capacitación, ex–compañeros de secundario, terciario, universitario. Esto puede parecer obvio, pero es una de las fallas más comunes entre los aspirantes, no saber bien como se compone nuestra red social y cuan productiva puede ser a la hora de conseguir recomendaciones o encontrar oportunidades laborales entre nuestros conocidos.
Esta estrategia es denominada networking y es sumamente importante se tenga o no trabajo, por lo que bajo ninguna circunstancia debe interrumpirse, es una actividad a la que hay que invertir un tiempo importante.
Mantener siempre actualizado el Currículum, que es nuestra “carta de presentación” tomar seminarios de marketing personal y curriculum vitae son estrategias que siempre dan buenos resultados.
¿COMO VENDER LO QUE UNO SABE HACER?
El objetivo es conseguir la entrevista laboral y es en la entrevista donde se consigue el puesto. Es allí donde se tiene que defender lo escrito en el currículum, es un grave error que otra persona arme el currículum por uno mismo; y otro error, muy común, es enviarlo fotocopiado, esto demuestra que estamos empapelando la ciudad con nuestro CV y esto puede comprenderse que acepto lo que sea.
En cuanto a la elaboración del currículum -que no debe tener más de tres hojas, impresas en papel blanco o de color claro y con tinta oscura, y puede incluir una foto-, se divide en dos partes: la carta de presentación y la carta de antecedentes.
La primera intenta persuadir al potencial empleador mostrando una actitud proactiva, en otras palabras “soy la persona que buscan”, sí hacer esto y su empresa me necesita. Es donde hay que generar interís. Adjunto a esta carta la carta de antecedentes, que es la que debe llevar los datos personales.
ENTREVISTA. Como se menciona más arriba, es aquí donde se consigue el empleo. Y para manejarse bien en ella, hay cinco pautas bien definidas:
• Crear afinidad: es decir establecer el vínculo con la persona que va a hacer la entrevista. Es fundamental para esto presentarse con nombre y apellido al ingresar. Mirar a los ojos y romper el hielo con algún comentario, por ejemplo preguntar en quí consiste concretamente el trabajo, ya que eso demuestra interís.
• Trabajar sobre la empatía: significa ponerse en el lugar del otro y comprender quí es lo que está pidiendo.
• Saber comunicar: es fundamental tener una buena oratoria; saber transmitir lo que dice el currículum con nuestras palabras.
• Saber persuadir: tener la convicción de que uno es la persona que tiene que incorporarse a esa empresa. Para esto es importante, antes de la entrevista, reflexionar sobre las fortalezas y debilidades propias; preparar la entrevista.
• Demostrar motivación: demostrar que uno tiene las habilidades necesarias para tomar el puesto, que puede trabajar en equipo o de forma individual, en cualquier ambiente de trabajo.
ERRORES MAS COMUNES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
1) Hablar sin tener suficiente conocimiento del tema.
2) No haber preparado la presentación adecuadamente y con un orden lógico.
3) Descuidar la presencia personal o lucir accesorios demasiado vistosos.
4) Hacer movimientos rítmicos bruscos o gesticular exageradamente.
5) Hacer chistes, masticar chicle, querer agradar excesivamente.
6) Hablar demasiado rápido o demasiado lento.